Situación Geográfica
ACCESO · UBICACIÓN · CONDICIONES · MUELLES · INSTALACIONES · COMUNICACIONES

SITUACIÓN Y ACCESO
ACCESOS E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL PUERTO DE HUELVA
SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
POR CARRETERA
Desde la CN-431, de Sevilla a Portugal, o la Autovía A-49, en su tramo de travesía urbana, se accede al Puerto de Huelva, por las Avenidas Norte, Sur, Sanlúcar de Barrameda, Real Sociedad Colombina Onubense y Tomás Domínguez. Los dos puentes sobre el río Odiel permiten unir la zona portuaria con Punta Umbría y otros núcleos urbanos costeros, o interiores, por el camino vecinal que une Huelva con Corrales y Aljaraque.
La Avenida Francisco Montenegro y el Puente sobre el Río Tinto, unen los muelles interiores con el Puerto Exterior de Huelva, al cual se accede también, desde la CN-431 y la Autovía A-49 por las CN-441 y CN-442 y por las locales H-623 a Moguer y H-624 a La Rábida.
La carretera de tráfico pesado enlaza a través del Puente sobre el Río Tinto, el Puerto Exterior de Huelva con la Ronda Este de la ciudad y con el itinerario Sevilla- Ayamonte.
La región extremeña está comunicada con ambos puertos con la CN-435 de Badajoz y Zafra a Huelva, que incide en San Juan del Puerto, con la A-49 y la CN-431.
Las referidas carreteras nacionales, comarcales, locales y de la Diputación Provincial son de firme flexible con pavimento asfáltico en la casi totalidad de sus itinerarios interurbanos con anchos que oscilan entre 5 y 14 metros.
POR FERROCARRIL
El acceso ferroviario al puerto de Huelva se realiza a partir de un ramal de la estación de clasificación de Huelva, a la que llega la línea Sevilla-Huelva, y desde la que se enlaza también con la línea Huelva-Zafra.
A partir de este ramal se da servicio a la zona industrial del puerto interior en sus fachadas oriental y occidental, al Muelle Ingeniero Juan Gonzalo del puerto exterior, y a la zona industrial asociada (Polígono Industrial Nuevo Puerto, Refinería, etc).
De la línea Zafra-Huelva parte el ramal de mercancía Zafra-Jerez de los Caballeros a través del cual se abastece de chatarra la planta siderúrgica de Balboa de reciente implantación.
Las distancias desde Huelva a los centros ferroviarios citados son:
- Huelva-Sevilla: 109 Km
- Huelva-Zafra: 179 Km
Publicación del documento de Información de la Red Ferroviaria del Puerto de Huelva, con información general, condiciones de acceso, descripción de las infraestructuras de acceso, adjudicación de capacidades, servicios ferroviarios, regimen económico y tributario y anexos. (Click en imágen).

CONDICIONES
DATOS TÉCNICOS, CONDICIONES DE FLOTACIÓN, SUPERFICIES Y COMUNICACIONES INTERNAS
CONDICIONES GENERALES
SITUACIÓN DEL PUERTO DE HUELVA
Coordenadas | |
---|---|
Longitud (Greenwich) | 6º 49´ 28,5´´ W |
Latitud | 37º 8´ 11,2´´ N |
*Sistema cartográfico ED 50.
MAREAS
Características | |
---|---|
Máxima carrera de marea | 3,70 |
Cota de B.M.V.E. respecto al cero del puerto | 0,678 |
Cota de la P.M.V.E. respecto al cero del puerto | 4,378 |
VIENTOS DOMINANTES | SW Y NW |
*El cero del puerto está a -1.577 m. bajo el nivel medio del mar de Alicante.
ENTRADAS
Canal entrada | |
---|---|
Anchura | 200 a 300 m |
Calado en B.M.V.E | 13 m |
Naturaleza del fondo | Arenas y fango |
Longitud | 15.000 m |
Boca de entrada | |
Orientación | N 27º 10´ W |
Anchura | 300 m |
Calado en B.M.V.E | 13 m |
Máxima corriente registrada | 5 nudos |
Diques de abrigo | |
Dique Juan Carlos I | 13.000 m longitud |
*Sistema cartográfico ED 50.
SUPERFICIE DE FLOTACIÓN
ZONA I
ANTEPUERTO | DÁRSENAS COMERCIALES | DÁRSENAS PESQUERAS | RESTO | TOTAL Has | |
Canal de Entrada | 366,70 | – | – | – | 366,70 |
Dársena Exterior | – | 379,90 | – | – | 379.90 |
Dársena Interior | – | 239,50 | 16,50 | 5,20 | 261,20 |
Resto | – | – | – | 1.084,31 | 1.084,31 |
Total | 366,70 | 619,40 | 16,50 | 1.089,51 | 2.092,11 |
ZONA II
ACCESOS | FONDADERO | RESTO | TOTAL Has | |
Boya Terminal de crudos | – | 113,00 | – | 113,00 |
Resto | – | – | 7.296,04 | 7.296,04 |
Total | – | 113,00 | 7.296,04 | 7.409,04 |
SUPERFICIE TERRESTRE Y ÁREAS DE DEPÓSITO (m2)
Designación | Almacenes | Viales | Resto | Total | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Descubiertos | Cubiertos y abiertos | Cerrados | ||||
Polígono Pesquero Norte | 54.744 | 215.292 | 270.036 | |||
Muelle de Levante y Entorno | 24.400 | 2.760 | 60.454 | 173.002 | 260.616 | |
Transversales y Punta del Sebo | 352.198 | 2.445.434 | 2.797.632 | |||
Muelle Ing. Juan Gonzalo | 133.583 | 30.120 | 163.703 | |||
Muelle Ciudad de Palos | 80.793 | 80.793 | ||||
Muelle Sur | 186.084 | 89.162 | 777.164 | 2.468.969 | 3.521.379 | |
Marismas del Odiel | 770.378 | 4.856.677 | 5.627.055 | |||
Marismas del Tinto | 501.937 | 3.933.066 | 4.435.003 | |||
TOTAL | 424.860 | 122.042 | 2.516.875 | 14.092.439 | 17.156.216 |
DIQUES DE ABRIGO
Denominación | Características | Longitud (m) |
---|---|---|
Dique Juan Carlos I Rey de España | Rebasable, construido con todo uno de cantera, mantos de escollera con cantos de hasta 9 Tm y bloques paralepipédicos de hormigón de hasta 4,5 m3. | 13.000 |

MUELLES
CLASIFICACIÓN DE MUELLES POR EMPLEO/CALADO Y POR DÁRSENAS
CLASIFICACIÓN POR DÁRSENAS
DEL SERVICIO
Nombres | Longitud(m) | Calado(m) | Ancho(m) | Empleos | |
---|---|---|---|---|---|
Muelle Ingeniero Juan Gonzalo | 954 | 13 | 230 | Mercancía general y graneles | |
Muelle Ciudad de Palos | 492 | 13 | 320 | Mercancía general y graneles | |
Muelle de Levante Sur | 403 | 8 | 80 | Mercancía general | |
Muelle de Levante Central | 87 | 8 | 80 | Pasaje local y auxiliar | |
Muelle de Levante Norte | 710 | 8 | 80 | Pesca y tráfico interior | |
Muelle de Petroleros de T. Arenillas | 460 | 13 | Graneles líquidos (2 atraques) | ||
Muelle Minerales | 374 | 13 | 50 | Mercancía general y graneles | |
Muelle Sur | 750 | 13 | 300 | Pasaje, mercancía general y contenedores | |
Muelle de Tharsis | 280 | – | – | Fuera de servicio | |
Boyas de amarre Norte | 200 | 7 | – | ||
Boyas de amarre Centro | 200 | 6 | – | ||
Boyas de amarre Sur | 150 | 5 | – | ||
TOTAL DEL SERVICIO | 5.060 |
(*) Longitud total del muelle
DE PARTICULARES
Nombres | Máxima eslora permitida (m) | Calado(m) | Ancho(m) | Empleos | |
---|---|---|---|---|---|
Muelle de Astilleros Cotnsa Huelva, S.A. | 337 | – | – | Armamento, reparación, desguace | |
Muelle de Riotinto | 390 | – | – | Fuera de servicio | |
Pantalán de Fertiberia, S.L. (fosfórico) | 180 | 8,10 | – | Graneles líquidos | |
Pantalán Atlantic Copper, S.L.U. Norte | 140 | 6,50 (Calado máximo del buque con independencia de la marea) | – | Graneles líquidos | |
Pantalán de Fertiberia, S.L. (Abonos) | 150 | 8,10 | – | Graneles líquidos | |
Terminal Impala | 550* | 13 | – | Graneles sólidos | |
Nutrifeed Forte, S.L.U. | 120 | 9,70 | – | Graneles líquidos | |
Pantalán de Atlantic Copper, S.L.U Sur | 175 | 10,00 (M: 27,5m) | – | Graneles líquidos | |
Pantalán Ercros, S.A.-Atlantic Copper, S.L.U. | 170 | 8,00 (Desplazamiento 20,000 Tm) | – | Graneles líquidos | |
Muelle de Saltés | 200 | 5,50 | – | Armamento, reparacion, desguace | |
Pantalán Reina Sofía de CEPSA E | 150 | 8,50 | – | Graneles líquidos | |
Pantalán Reina Sofía de CEPSA C | 128 | 7,80 | – | Graneles líquidos | |
Pantalán Reina Sofía de CEPSA W | 190 | 7,30 | – | Graneles líquidos | |
Pantalán Reina Sofía 4º ATRAQUE de CEPSA | 210 | 12 (Desplazamiento en carga 66.000 Tm) | – | Graneles líquidos | |
Pantalán de Enagas, S.A. | 305 | 12 (Buques LNG de hasta 145.000 m3) | – | Graneles líquidos | |
Pantalán de Decal Norte | 210 | 11,50 | – | Graneles líquidos | |
Pantalán Decal Sur | 210 | 12,50 (Desplazamiento en carga 66.000 Tm) | – | Suministro combustible | |
Pantalán Decal-Gabarras | 82 | 9 | – | Varios | |
Real Club Marítimo de Huelva | 8 | 2 | – | Auxiliar (1 atraque) | |
Muelle de La Rábida | 20 | 2 | – | Graneles líquidos | |
Monoboya | 275 | 20 | – | ||
TOTAL DE PARTICULARES | 4.200 |
(*) Longitud total del muelle
CLASIFICACIÓN POR EMPLEO Y CALADOS
DEL SERVICIO Y DE PARTICULARES
MPLEOS | Metros lineales con calado «C» (m) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
C ≥12 | 12 > C ≥ 10 | 10 > C ≥ 8 | 8 > C ≥ 6 | 6 > C ≥ 4 | Total | C < 4 | |
DEL SERVICIO | |||||||
Muelles comerciales | |||||||
Mercancía general y convencional | 802 | – | – | 403 | – | 1.205 | – |
Contenedores | – | – | – | – | – | – | – |
Atraques ro-ro | – | – | – | – | – | – | – |
Graneles Sólidos sin inst. esp. | – | – | – | – | – | – | – |
Graneles Sólidos por inst. esp. | – | – | – | – | – | – | – |
Graneles líquidos | 460 | – | – | – | – | 460 | – |
Polivalentes | 1.768 | – | – | – | – | 1.768 | – |
Pasajeros | – | – | – | 87 | – | 87 | – |
Otros muelles | |||||||
Pesca | – | – | – | 710 | – | 710 | – |
Armamento, reparación y desguace | – | – | – | – | – | – | – |
Boyas de servicio | 400 | 150 | 550 | ||||
Varios | – | – | – | – | 280 | 280 | – |
TOTAL DEL SERVICIO | 3.030 | – | – | 1600 | 430 | 5.060 | – |
DE PARTICULARES | |||||||
Muelles comerciales | |||||||
Mercancía general convencional | – | – | – | – | – | – | – |
Contenedores | – | – | – | – | – | – | – |
Atraques ro-ro | – | – | – | – | – | – | – |
Graneles sólidos sin instalación especial | – | – | – | – | – | – | – |
Graneles sólidos por instalación especial | 550 | – | – | 150 | – | 700 | – |
Graneles líquidos | 1.000 | 210 | 877 | 352 | – | 2.439 | – |
Polivantes | – | – | – | – | – | – | – |
Pasajeros | – | – | – | – | – | – | – |
Otros muelles | – | ||||||
Pesca | – | – | – | – | – | – | – |
Armamento, reparación y desguace | – | – | – | – | 537 | 537 | – |
Varios | – | – | – | – | 496 | 496 | 28 |
TOTAL DE PARTICULARES | 1.550 | 210 | 877 | 502 | 1.033 | 4.172 | 28 |
TOTAL DEL SERVICIO MÁS DE PARTICULARES | 4.580 | 210 | 877 | 2.102 | 1.463 | 9.232 | 28 |

COMUNICACIONES INTERNAS
CARRETERAS Y LÍNEAS FÉRREAS DE COMUNICACIÓN INTERNA EN PUERTO DE HUELVA

CARRETERAS
La Autoridad Portuaria de Huelva disfruta de una red viaria que sirve sobradamente a sus instalaciones y a la Zona de servicio. Cabe destacar, como arteria principal, el itinerario constituido por la Avenida de Hispano-América, la Avenida Francisco Montenegro (carretera a la Punta del Sebo) y el Puente del Tinto, que enlazan muelles interiores y el Puerto Exterior.
El tráfico con origen Portugal, Extremadura o Sevilla, accede, cómodamente, a la Zona de Servicio a partir de la Autovía A-49 o de la CN-431.
Asimismo, el tráfico local discurre con fluidez, en virtud de un entramado suficiente y racional de calzadas y carreteras.
En el cuadro se significan las denominaciones y características de las distintas vías a cargo del Organismo:
VÍAS
Denominación de la vía | Tipo de firme | Longitud(m) | Anchura(m) |
---|---|---|---|
Zona norte | |||
Calzada del Polígono Pesquero Norte | Flexible con pavimento asfáltico | 2.270 | 10 |
Avenida Norte (Parcial) | Rígido con rodadura asfáltica | 250 | 14 |
Zona interior | |||
Avda. Real Sociedad Colombina Onubense | Flexible con pavimento asfáltico | 120 | 10 |
Avenida Sanlúcar de Barrameda | Flexible con pavimento asfáltico | 100 | 10 |
Avenida de Hispano-América | Flexible con pavimento asfáltico | 1.200 | 16 |
Avenida de Hispano-América | Flexible con pavimento asfáltico | 150 | 13 |
Zona de la Punta del Sebo | |||
Avda. de Francisco Montenegro | Rígido con pavimento de hormigón | 4.790 | 16 |
Calzada de Servicio nº 1 | Flexible con pavimento asfáltico | 730 | 7 |
Calzada de Servicio nº 2 | Flexible con pavimento asfáltico | 610 | 7 |
Calzada de Servicio nº 3 | Flexible con pavimento asfáltico | 610 | 7 |
Nueva calzada entre 3 y 4 | Flexible con pavimento asfáltico | 1.244 | 7 |
Calzada de Servicio nº 4 | Rígido con pavimento de hormigón | 850 | 7 |
Calzada de Servicio nº 5 | Flexible con pavimento asfáltico | 730 | 7 |
Carretera enlace de la CN-442 con Avda. Francisco Montenegro | Flexible con pavimento asfáltico | 750 | 7 |
Vía de enlace a Carretera y 2ª transversal | Flexible con pavimento asfáltico | 338 | 7 |
Acceso al Monumento la Fe descubridora | Flexible con pavimento asfáltico | 150 | – |
Puente sobre el Río Tinto, incluido accesos | Rígido (tablero de hormigón) con rodadura asfáltica | 1.050 | 14 |
Puerto exterior | |||
Carretera anterior | Flexible con pavimento asfáltico | 670 | 14 |
Flexible con pavimento asfáltico | 7.855 | 7 | |
Carretera posterior | Flexible con pavimento asfáltico | 3.676 | 14 |
Flexible con pavimento asfáltico | 3.239 | 7 | |
1ª Carretera de enlace | Flexible con pavimento asfáltico | 190 | 14 |
2ª Carretera de enlace | Flexible con pavimento asfáltico | 245 | 7 |
3ª Carretera de enlace | Flexible con pavimento asfáltico | 234 | 7 |
4ª Carretera de enlace | Flexible con pavimento asfáltico | 219 | 7 |
5ª Carretera de enlace | Flexible con pavimento asfáltico | 209 | 7 |
FERROCARRIL
El Puerto de Huelva, integrado en la Red Básica Europea de Transporte (TEN-T), como Puerto Core, forma parte de los Corredores Mediterráneo y Atlántico. Huelva es uno de los 11 nodos propuestos por la Junta de Andalucía como integrante de la Red Logística de Andalucía, siendo su segundo nodo en importancia por volumen total de tráfico. Está conectada con el resto de la península a través de dos líneas:
- Huelva – Zafra
- Huelva – Sevilla

La Autoridad Portuaria de Huelva tiene entre sus activos una red ferroviaria de unos 32 km actuando como su administrador según lo establecido en la Ley 38/2015 de 29 de septiembre de 2015 del sector ferroviario (LSF). Una gran parte de esta red ha sido recientemente renovada con traviesa monobloque PR-01 con ancho ibérico pero con la posibilidad de adaptarse al ancho estándar UIC. La RFAPH es Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) acorde a lo detallado en el Artículo 39 LSF..
Actualmente la APH está trabajando en la elaboración de la declaración de la red, documento que será publicado en la web y en el que se definirá las características de la infraestructura, las condiciones de acceso y el procedimiento de adjudicación de capacidad.
